En la era digital actual, tener presencia en línea es esencial para cualquier empresa. Sin embargo, más allá de contar con un diseño atractivo y contenido de calidad, existen aspectos legales que no pueden ser ignorados, como la obligatoriedad de contar con un Aviso Legal y una Política de Privacidad y de Cookies.
¿Qué es el Aviso Legal y qué debe incluir?
El Aviso Legal es un documento obligatorio que debe estar presente en todas las páginas web empresariales en España, según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico. Su principal función es proporcionar información sobre la identidad del propietario del sitio web y las condiciones de uso del mismo.
Un Aviso Legal completo y conforme a la normativa debe incluir, como mínimo, los siguientes elementos:
- Datos identificativos: Nombre o denominación social del titular, domicilio, correo electrónico y cualquier otra información necesaria para establecer un contacto directo y efectivo (físico y electrónico).
- Datos registrales: En caso de que la empresa esté inscrita en un registro mercantil u otro registro público.
- Número de identificación fiscal: Para empresas, suele ser el CIF o NIF.
- Condiciones de uso: Información sobre los términos y condiciones para la utilización del sitio web y sus servicios.
- Política de privacidad: Información sobre la recopilación y uso de datos personales, en cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
No tener este documento puede resultar en sanciones legales y multas que van desde los 30.000 a los 600.000 euros.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que un Aviso Legal transmite transparencia y profesionalidad, lo que ayuda a generar confianza entre los visitantes del sitio a la vez que ayuda a prevenir malentendidos o reclamaciones legales.
¿Qué es la Política de Privacidad y qué debe incluir?
La Política de Privacidad es un documento legal que explica el tipo de información personal que se recopila de los visitantes de un sitio web, cómo utiliza esa información y cómo se protege.
La política de privacidad es obligatoria para todas las webs que realizan algún tratamiento de datos personales, es decir, si obtienen datos mediante un formulario (formulario de contacto, boletines de noticias, alta de usuario, etc.) o si se muestran datos personales en la web (nombres, teléfonos, correos, imágenes, etc. de personas físicas).
Una política de privacidad debe poner a disposición del usuario, aparte o dentro del Aviso Lega, datos sobre:
- Forma en la que vas a almacenar los datos personales de los usuarios.
- Titularidad legal del fichero o ficheros en los que los almacenas.
- Finalidad de los datos personales recogidos.
- Medios para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición ante el titular legal.
¿Qué es la Política de Cookies y qué debe incluir?
Con este anglicismo, en español traducido como “galletas”, nos referimos a los pequeños archivos que se almacenan en el dispositivo del usuario cuando visita una página web y que se utilizan para diversas funciones, como recordar preferencias de usuario, realizar análisis de tráfico web y personalizar el contenido.
La Política de Cookies es el documento que informa a los usuarios sobre el uso de estas cookies. En España, la normativa sobre el uso de cookies se rige por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, que exigen a las empresas informar de si hacen uso o no de cookies y, en caso afirmativo, con qué finalidad.
Una Política de Cookies debe ser clara y accesible, e incluir la siguiente información:
- Definición de cookies: Explicación de qué son las cookies y cómo funcionan.
- Tipos de cookies utilizadas: Detalle de las diferentes cookies que se utilizan en el sitio web (técnicas, de análisis, de publicidad, etc.).
- Propósito de las cookies: Información sobre el propósito de cada tipo de cookie.
- Gestión de cookies: Instrucciones sobre cómo los usuarios pueden aceptar, rechazar o eliminar cookies desde su navegador.
No cumplir con la inclusión de la Política de Cookies puede tener serias repercusiones legales y financieras. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es la encargada de velar por el cumplimiento de estas normativas, y las sanciones pueden ser muy severas, además de la erosión provocada en la confianza de los usuarios, afectando negativamente la imagen de la empresa.
Tener un Aviso Legal y una Política de Cookies bien redactados no es solo una cuestión de cumplir con la legislación vigente, sino también una forma de demostrar el compromiso de la empresa con la transparencia y la protección de los derechos de los usuarios.
En Parabellum Abogados podemos asesorarle en la redacción y actualización de estos documentos esenciales para su página web, garantizando así su cumplimiento legal y fortaleciendo la confianza de sus usuarios. No dude en ponerse en contacto con nosotros, estamos aquí para ayudarle a navegar por el complejo mundo de las normativas digitales y proteger su negocio en línea.
*Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Para obtener asesoramiento específico sobre su situación particular, consulte a un abogado especializado*