ESTAFAS POR PLATAFORMAS DIGITALES, ¿PUEDO RECUPERAR MI DINERO?

Las estafas cometidas a través de internet y plataformas digitales se han convertido en una de las problemáticas jurídicas más frecuentes de los últimos años. Compras en línea que nunca llegan, alquileres vacacionales inexistentes, fraudes con inversiones en criptomonedas o vendedores que desaparecen tras recibir el pago son escenarios cada vez más habituales. Ante esta situación, la cuestión central es inevitable: ¿existe la posibilidad real de recuperar el dinero perdido?

Actuaciones inmediatas

El tiempo juega en contra de la víctima. Actuar con rapidez es fundamental:

  • Conservar pruebas: anuncios, correos electrónicos, conversaciones, justificantes de pago, capturas de pantalla.
  • Denunciar de inmediato: la vía adecuada es presentar denuncia ante la Policía Nacional, Guardia Civil o Juzgado de Guardia, pues la conducta encaja en el delito de estafa previsto en el art. 248 del Código Penal.
  • Contactar con la entidad bancaria: en algunos supuestos es posible solicitar el retroceso de la operación, especialmente en pagos con tarjeta o sistemas de pago electrónicos.

Vías legales disponibles

  • Acción penal: además de las consecuencias penales para el autor, el procedimiento permite reclamar la devolución de las cantidades defraudadas. La dificultad suele residir en localizar al estafador y en la existencia de bienes embargables.
  • Acción civil: en determinados casos se puede exigir responsabilidad a las plataformas que han intermediado, cuando no han implementado medidas de control y seguridad suficientes.
  • Reclamación a entidades de pago: servicios como PayPal, Bizum o las propias tarjetas bancarias disponen de protocolos de protección del usuario que, en ocasiones, permiten recuperar el importe.

Estafadores en el extranjero

Cuando los autores se encuentran fuera de España, la recuperación se complica notablemente. No obstante, existen mecanismos de cooperación judicial y policial internacional que pueden resultar eficaces en ciertos casos, especialmente cuando las operaciones se canalizan a través de entidades financieras comunitarias.

Expectativas reales

Conviene ser claros: la tasa de recuperación del dinero en estafas digitales no es alta. Sin embargo, la denuncia es imprescindible tanto para intentar recuperar el importe como para frenar la impunidad de estas conductas. La rapidez en la reacción y la correcta estrategia legal marcan la diferencia.

Cómo reducir el riesgo de ser víctima

Un aspecto clave para prevenir es verificar la identidad del prestador de servicios antes de contratar. La normativa española obliga a que las páginas web cuenten con un aviso legal completo, donde consten datos de identificación, domicilio y medios de contacto. Su ausencia es un indicio de riesgo.

Asimismo, comprobar si la marca o nombre comercial está registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) aporta seguridad adicional sobre la seriedad del negocio. Estas precauciones, aunque no eliminan totalmente el riesgo, reducen considerablemente la probabilidad de ser víctima de fraude.

👉 Si has sido víctima de una estafa en plataformas digitales, no permanezcas inactivo. La acción temprana y el asesoramiento jurídico adecuado son la mejor garantía para proteger tus derechos.

En Parabellum Abogados analizamos cada caso de forma individual para valorar la viabilidad real de la reclamación, te acompañamos en el procedimiento penal y ejercemos la acusación particular, reclamando frente a bancos, aseguradoras y plataformas de pago.

Tu tranquilidad, nuestro compromiso.

*Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Para obtener asesoramiento específico sobre su situación particular, consulte a un abogado especializado*

ESTAFAS POR PLATAFORMAS DIGITALES, ¿PUEDO RECUPERAR MI DINERO?

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?